top of page
FICHA TÉCNICA 
Screen Shot 2021-02-26 at 18.21.27.png
Screen Shot 2021-02-26 at 18.23.44.png

NOMBRE DEL PROYECTO:  Yoga y Negritud

PAÍS:  Brasil
CUIDAD: Belo Horizonte 

DESCRIPCIÓN: Yoga y Negritud es un proyecto fotográfico llevado a cabo por la Sangat de Belo Horizonte/Brasil que representa a las personas negras en el universo del Kundalini Yoga a través de imágenes de mujeres y hombres negros en estos espacios.

PÚBLICO:  Instituciones y estudios de kundalini yoga.

AÑO DE INICIO:  2018

RESPONSABLE:  Sunderta Kaur [ Marina Nobel ] (3HO Luminary)


sunderta.ky@gmail.com

 

PARA ACCEDER Y UTILIZAR EL BANCO DE IMÁGENES:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1WmZPZC2_Rk34oFaS-NuBD0SSxUGDnS1C

Screen Shot 2021-02-26 at 18.20.11.png
YOGA Y NEGRITUD

Conoce el proyecto Yoga y Negritud, que busca reflexionar sobre la diversidad y equidad dentro del mundo del Kundalini Yoga y las prácticas de autocuidado a través de fotografías de hombres y mujeres negros en el universo del Yoga.

ENTREVISTA

El Proyecto Yoga y Negritud surgió en 2018 con el propósito de provocar reflexiones sobre la representación de las mujeres y los hombres negros en el universo del yoga y en las prácticas de autocuidado.

 

A partir de fotografías que resaltan la imagen de las personas negras en el mundo del Kundalini Yoga, entendiendo la imagen como herramienta de fuerza y expresión, el proyecto ha ido promoviendo y fomentando debates en los lugares donde se exponen las fotografías, generando posibilidades de diálogo y fortaleciendo el propósito de la inclusión, tema central del proyecto.

 

El proyecto contó con la participación de profesores, alumnos y antiguos practicantes de Kundalini Yoga. Hubo tres sesiones fotográficas  junto con reuniones de conversación, donde el grupo exploró en profundidad cómo aportar para que exista mayor equidad en los espacios de yoga y las prácticas de bienestar. Algunos de los temas que conformaron la agenda del proyecto Yoga y Negritud fueron:

 

 ¿CÓMO PODEMOS FORMAR A MÁS PROFESORES NEGROS, INDÍGENAS Y DE OTRAS MINORÍAS PARA QUE UN PÚBLICO MÁS DIVERSO SE RECONOZCA EN ESTOS ESPACIOS?
 

 ¿CÓMO ACOGER A PERSONAS DE DIFERENTES ORÍGENES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ESTRUCTURALES  SIN ESTIGMATIZARLAS SOCIALMENTE?

El asesinato de George Floyd, ocurrido en mayo de 2020 en Estados Unidos, ha puesto aún más de relieve la relevancia de la negritud y las cuestiones de equidad. Este evento sacó a la luz numerosos casos de violencia racial que ocurren en todo el mundo y que no pueden explicarse sólo desde la perspectiva de la discriminación racial, porque también hablan de estrategias políticas que han configurado la realidad de estos pueblos durante siglos, que se traducen en genocidio, encarcelamiento de jóvenes negros y desigualdades asociadas al capital político, cultural y económico.

 

Según las personas involucradas en el Proyecto si queremos transformar esta realidad, abandonar privilegios y mirarnos a nosotros mismos con honestidad, debemos ir mucho más allá del momento de solidaridad representado por los "hashtags" o el compartir fotos de eventos que causan conmoción - que también son importantes. Debemos considerar qué acciones efectivas estamos realizando, cada uno de nosotros y nuestras comunidades, para hacer viable el acceso a todos y en diversos contextos, a las enseñanzas que sustentan un estilo de vida saludable. 

Este Proyecto, cada vez más acogido por profesores e instituciones de Kundalini Yoga y el Dharma, es una invitación a reflexionar sobre cómo proponer acciones efectivas en los espacios de autocuidado y bienestar a través de los cuales transitamos, buscando promover la presencia en ellos no sólo de negros, sino de una diversidad más amplia.

 

En el siguiente vídeo hablamos con Sunderta Kaur, fundadora de Yoga y Negritud, quien nos comparte más detalles y reflexiones planteadas a lo largo de los 3 años del proyecto.

bottom of page