top of page
  • Foto del escritorSeva Corps

SERVIR A LA MADRE TIERRA ES RECONECTAR CON LA PROPRIA VIDA





Mujer indígena de espaldas y en pie, con  flores en la espalda y vistiendo un poncho azul y rojo, camina dando la mano a un niño pequeño por una montaña.
Foto de Azzedine Rouichi en Unsplash

En estos dos años de pandemia y trabajo enfocados en servir a los que sirven y en generar conexiones entre los proyectos de Seva, nos hemos dado cuenta de que nuestro mayor ejemplo, el que más nos inspira, es la forma en que la naturaleza se comporta con todos los seres, a través del servicio.


Y en estos tiempos de incertidumbre por el coronavirus, por la crisis climática, hay un despertar global de que nuestra forma de vida debe ser menos individualista y más sostenible. Es urgente restablecer una relación amorosa, armoniosa y respetuosa con la tierra, con las mujeres y con todo lo que se refiere a lo femenino, si queremos realmente hacer sentido y continuar con nuestra existencia como especie.


Así que, cuando honramos a las mujeres en Seva Corps, ¡también honramos a nuestra madre, la Tierra!. Queremos hacer un llamado a todos para trabajar de aquí en adelante en restaurar nuestra relación con Ella, siguiendo ejemplos que nos lleven por este camino e inciten a servirla tal y como ella nos sirve, incondicionalmente.


A partir de esta propuesta, compartimos el ejemplo del "Buen Vivir", cosmovisión pluralista y práctica ancestral de los pueblos originarios de los Andes, cuyos principios* prevalecen entre las comunidades indígenas de América Latina y son compartidos por diferentes culturas del mundo.


Plano general de montañas verdes en relieve, perdiéndose a lo lejos de la imágen.
Foto de Qingbao Meng en Unsplash

"Buen vivir" viene de la expresión originaria en Quechua "Sumak Kawsay" y en Aymara "Suma Qamaña" (lenguas tradicionales de estos pueblos originarios de los Andes) que significa vivir en plenitud ("Sumak" plenitud y "Kawsay" vivir).


Este principio de vida que se basa en la cosmovisión de estos pueblos indígenas andinos y en los saberes ancestrales en general, al igual que el concepto sudafricano de ubuntu, sostiene que el bienestar de un individuo sólo puede lograrse a través de relaciones armoniosas con la comunidad en general, que incluyan a las personas, el medio ambiente, otros seres vivos, sus antepasados, el mundo espiritual y el Cosmos.


En la práctica, implica un conjunto organizado, coparticipativo, sustentable y dinâmico de los sistemas económicos, políticos, socioculturales y ambientales, donde se privilegia una relación distinta con la naturaleza, que tenga en cuenta la interconexión de todos los elementos que en conjunto conforman el “todo”, garantizando así la realización de “una vida plena”, la realización del “buen vivir”.


Es por tanto, una alternativa al modelo de desarrollo basado en un enfoque capitalista, de la cultura del progreso. La "Pacha Mama" o madre naturaleza tiene un límite, que impide el crecimiento a costa del "otro", el desarrollo ilimitado; por eso es urgente volver a un modelo en armonía con la naturaleza, entender y aplicar la interconexión de todos los elementos, la complementariedad y la cooperación - no la acumulación.


Así, el "Buen Vivir" es una forma de estar en el mundo, que está siendo considerada por las comunidades externas a los pueblos originarios y que hoy te invitamos a experimentar y asumir, a través de los principios sociales y ambientales que la traducen a nuestro lenguaje: soberanía alimentaria, derechos de la tierra, justicia ambiental, solidaridad económica y protección de la biodiversidad local, entre otros.


Sin embargo, debemos enfatizar que las mujeres representan más del 86% de los participantes en la encuesta realizada, lo que muestra que las mujeres continúan siendo numéricamente más activas en los proyectos de seva, a pesar de que muchas hayan comenzado y tenido que interrumpir su compromiso.


ilustración del planeta tierra completo, envuelto en nubes y a la luz del día.
Foto de Sergey Nivens en Getty Images

*Sin conocimiento o sabiduría no hay vida "Tucu Yachay" ,todos surgimos de la madre tierra "Pacha Mama", la vida es plena "hambi kawsay"; la vida es colectiva "sumak kamaña"; y todos tenemos ideas y sueños "Hatun Musky".

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page