top of page

¿QUÉ TIENES PARA DECIR?

Actualizado: 23 sept 2021





Estas semanas de confinamiento en su cadencia me han permitido reconocer una llamada incesante e insidiosa: encuentra tu voz. ¿Qué tienes para decir?


Por simple y cotidiana que parezca la pregunta, si la pienso realmente, si le doy un poco de espacio y concibo “la voz” en un sentido amplio... algo de mi territorio seguro y conocido comienza a sacudirse.


Tengo una voz, ¿Por qué tendría que buscarla? ¿No es acaso la voz que he estado emitiendo realmente mía? ¿Es la voz de otr@? ¿O es acaso la voz de mi infancia o de mi temprana edad adulta? Entonces, ¿Tiene la voz edad? ¿Tiene una herencia? ¿Tiene una identidad? Y si así fuera, ¿Cómo es que estos aspectos se interconectan, se asimilan y se sincronizan con la persona que soy ahora, con la persona que estoy siendo ahora? Y el ahora de hoy no es un asunto menor.


El ahora de hoy se encuentra acunado en el regazo de una pandemia global haciéndonos sentir que estamos habitando el interior de un tornado. Y el tornado gira también dentro de nuestra cabeza y de nuestros cuerpos. Dentro y fuera–si es posible establecer tal barrera o diferenciación–las cosas, las ideas y los seres estamos experimentando vertiginosamente cambios... una actualización. La palabra actualización se me antoja como una metáfora actual y adecuada para el momento. Estoy siendo invitada por el ahora a actualizar y recargar mi sistema... mis sistemas.


Estas semanas de confinamiento me permiten también reconocer que ciertamente existe algún tipo de poderoso baile en espiral que sabiamente interconecta las posibilidades que se desprenden de la voz, el ahora y la actualización.


Por Guru Shabad Kaur/ Perú


mujer envuelta en telas
Imagen: Projeto Ocupa, de Rocio Gomez // Fotografía: Ana Cecilia Gonzalez Vigil

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page