top of page
  • Foto del escritorSeva Corps

MARZO, MES DE LA MUJER: MÁS ALLÁ DE SER MUJER

Actualizado: 8 mar 2022





Mujer agachada con los ojos cerrados y un ramo de flores en la mano está frente a un niño indígena que se lleva la mano a la cara. Al fondo un árbol, en una zona llana de tierra con una cabaña más allá en el horizonte.
Imagen cortesía de Sunderta Kaur - archivo personal

Vivimos en una época en la que el Día de la Mujer todavía existe. Día de las Mujeres, como varios otros días que aún existen, recordando a las minorías oprimidas en su ser y existencia. Vivimos en un mundo donde la diversidad, la alteridad, la soberanía y la autonomía aún no son universales. Vivimos en una época donde las perspectivas son de gran trabajo para que podamos ser respetadas y respetados en nuestras elecciones y acogidas en nuestras individualidades.


Por eso hoy, más que nunca, es el día para reafirmar nuestro compromiso en sembrar un mundo más justo, digno, soberano para todos los seres, para todos las especies ya que la dignidad de cada uno depende de la dignidad que hay en el todo.


Un día para comprometernos con un mundo donde realmente podamos celebrar la diversidad en lugar de sus diversas minorías. Un día que nos recuerda que somos uno y no lo mucho que hemos sido masacradas a lo largo de la historia.


Es por eso que Seva Corps celebra a cada mujer que compone su red, que siembra una semilla de dignidad y esperanza en estos tiempos de tanta oscuridad y desafíos.


Celebramos a todas las mujeres, porque según el mapeo seva que realizamos en 2020 (el año de inicio de la pandemia) en América Latina y avalado por varios estudios en todo el mundo, fue más difícil para las mujeres mantenerse activas en el mundo después de la pandemia.


Alrededor del 45% de las que participaron en nuestra investigación ya hicieron seva, pero no lograron más mantener su compromiso en aquel momento. Este porcentaje es prácticamente un 25% superior al encontrado entre los hombres. En el contexto de la investigación, esto sugiere que las mujeres pueden haberse retirado más de los proyectos de seva no por un asunto de voluntad, sino a menudo debido a las muchas tareas que se les han asignado y que se han acumulado aún más con la pandemia sin una red de apoyo tan disponible.


Gráfico que aclara la implicación del seva por género y también cuántos hombres y mujeres tuvieron que abandonar sus sevas sin especificar el motivo. Datos obtenidos por la encuesta realizada en América Latina en 2020 por Seva Corps
Mapa de seva en América Latina: participación en seva por género

Sin embargo, debemos enfatizar que las mujeres representan más del 86% de los participantes en la encuesta realizada, lo que muestra que las mujeres continúan siendo numéricamente más activas en los proyectos de seva, a pesar de que muchas hayan comenzado y tenido que interrumpir su compromiso.


Gráfico que dilucida el género declarado de los participantes en la encuesta sobre seva en América Latina realizada por Seva Corps en 2020
Mapeo del seva en América Latina: género de los participantes en la encuesta

Aprovechamos esta oportunidad y escenario para honrar a todas los que han tomado en las manos, muchas veces solas, el oficio de educar a un ser humano más completo e integrado con la naturaleza y el Vasto Infinito, capaz de sembrar aún más esperanza a lo largo de su vida. O incluso si se han centrado en sostener estructuras domésticas y/o financieras para que otros seres humanos puedan estar activos en el mundo.


Hoy para nosotras, es un día para comprometernos conscientemente a dejar un suelo más fértil para los sembríos de tiempos justos y dignos, donde nadie más necesita tener miedo de simplemente ser y existir. Un día para agradecer a todos y cada uno de los que no han negociado su dignidad y autonomía (muchas veces con sus vidas) para que hoy podamos reflexionar, actuar y participar de forma autónoma por un mundo más justo y digno para todos.


La mujer tiene la mano derecha en el corazón y en el brazo izquierdo lleva un bebé que se lleva la mano a la boca. La mujer está con los ojos cerrados y una sonrisa en la cara como si bendijera al niño que está relajado y con una risita en el rabillo del ojo en su regazo
Foto de Bernard Machado para el proyecto Yoga y Negritud


59 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page