Seva Corps
LAS ABEJAS Y LAS PLANTAS MEDICINALES
Las abejas polinizan casi tres cuartas partes de las plantas productoras de alimentos y medicamentos en todo el mundo. A través de la polinización, alrededor del 80% de las plantas existentes en el planeta se reproducen. Esto significa que este trabajo es responsable de una de cada tres partes de los alimentos y medicamentos que cada uno de nosotros consume diariamente.
La abeja es un insecto de gran importancia ambiental y afecta la vida humana a diario pero pocas personas se dan cuenta de su valor. Además de nosotros los humanos, las 20.000 especies de abejas repartidas por todo el mundo sostienen innumerables especies de aves y mamíferos que se alimentan y curan a través del consumo de plantas medicinales, frutas y semillas.
Las plantas desarrollaron estrategias para "construir" colores y aromas a sus flores con el fin de seducir a las abejas y otros insectos polinizadores, buscando asegurar la perpetuación de su especie. El aterrizaje de las abejas florales es esencial para la combinación del material genético de una planta con otra. Al lamer el néctar de las flores, las abejas llevan polen en los pelos de su cuerpo y estos pequeños granos son transportados a otra planta, realizando la fertilización cruzada de las plantas. Este proceso es tan importante en la naturaleza que muchas abejas han desarrollado lenguajes únicos y sistemas olfativos para polinizar plantas específicas, asegurando así la diversidad genética.
Esta actividad ocurre de manera invisible a los ojos humanos y el suministro de miel y polen es una forma para que las plantas recompensen a las abejas por este trabajo de polinización. Esta acción integrada en la gran sinfonía de la vida genera una inmensa variedad genética, haciendo que las plantas sean más resistentes al ataque de insectos, plagas y enfermedades.
En consecuencia la polinización cruzada es esencial para una mayor estimulación del metabolismo secundario de las plantas. Pero, ¿qué representa este metabolismo para el reino vegetal? Está directamente vinculado a las defensas que la planta desarrolla en relación con el medio ambiente. Las moléculas sintetizadas en esta ruta metabólica se denominan principios activos, sustancias que utilizamos en la práctica medicinal.
Las abejas son insectos extremadamente sensibles a los cambios de temperatura y del medio ambiente, lo que las convierte en indicadores de la salud del planeta. Si simplemente desaparecieran de la noche a la mañana es muy probable que hubiese un colapso en poquísimo tiempo. Preservar el medio ambiente es fundamental para preservar las abejas y ellas, a su vez, son esenciales para la preservación del medio ambiente y la salud. Es un círculo de mantenimiento de la vida.
Por lo tanto, preservar a las abejas es preservar la vida y la salud en el planeta.