
ONG CURA SER:
CURAR EL SER PARA SER
Conozca el trabajo desarrollado por la ONG CuraSer, que a través de la entrega de alimentos, tiende puentes para escuchar y atender a las necesidades más profundas del ser.


FICHA TÉCNICA
NOMBRE DEL PROYECTO: Ong CuraSer
PAÍS: Brasil
CUIDAD: Rio de Janeiro, RJ
DESCRIPCIÓN: A través de la recolección de alimentos, ropa y artículos de higiene personal, la ONG CuraSer teje relaciones de escucha profunda con personas en situación de calle de Río de Janeiro, siendo a su vez, un medio para reconocer la dignidad del ser humano.
PÚBLICO: Habitantes de calle
AÑO DE INICIO: 2017
RESPONSABLE: Simrat Kaur
ENTREVISTA
Servir escuchando. Y al escuchar, estar con el otro. Y al estar con el otro, sanar el ser.
Este es el propósito y el trabajo desarrollado por la ONG CuraSer, una institución que nace en Río de Janeiro en 2017, impulsada por profesores y estudiantes de Kundalini Yoga, con la misión de llevar cura a través del amor a personas en situación de vulnerabilidad social. Más que proporcionar asistencia, sirve para transformar la realidad externa e interna de los seres que pasan por esta experiencia de servicio.
Un programa que a través de la repartición de alimentos, ropa y artículos de higiene personal, construye relaciones de escucha profunda con los habitantes de calle de Río de Janeiro, para así fortalecer su dignidad humana.
A través de la escucha y la acción, varias iniciativas se entrelazan:
- Recaudación de alimentos, ropa y material de higiene personal.
- Preparación de comida.
- Montaje de un espacio de servicio y escucha en una plaza de la ciudad.
- Escuchar, escuchar, escuchar.
- Estar atentos de que las necesidades que surjan sean recibidas y atendidas.
- Establecer asociaciones para resolver las demandas que llegan, llevando a cabo la retroalimentación y el seguimiento necesario.
Para los que necesitan ayuda, un oído atento cuenta mucho y una sonrisa cura. La comida alimenta el cuerpo y la presencia alimenta el alma.
Con la llegada de la pandemia, el trabajo de CuraSer se suspendió. Los responsables del proyecto tuvieron que adaptarse a las nuevas circunstancias y pasaron entonces a un momento de pausa y de evaluar el trabajo realizado hasta el momento.
Sin embargo, para quienes viven en la calle, ahora más que nunca los encuentros presenciales se hacen necesarios. Por esto, más de un año y medio después de que se suspendieron las acciones y debido a la disminución de casos por la vacunación, los integrantes de este Seva están volviendo a salir a las plazas, retomando así las actividades. Además, nuevos grupos de profesores de Kundalini Yoga con voluntad en servir, plantearon la posibilidad de organizar una acción piloto, que abarca otras perspectivas y nuevas formas de colaboración.
La ONG CuraSer sigue viva dentro de cada uno de los que han tejido esta historia, como señala Simrat Kaur. Por ello, en cada oportunidad renace, sosteniendo el propósito de difundir el amor a través de la presencia y la acogida.