FICHA TÉCNICA


NOMBRE DEL PROYECTO: Langar Chile
PAÍS: Chile
CUIDAD: Santiago
DESCRIPCIÓN: Entregamos contención y cobijo a las personas en situación de calle a través de alimento vegetariano, preparado con amor.
PÚBLICO: Personas en situación de calle / voluntarios que quieren hacer seva.
AÑO DE INICIO: 2005
RESPONSABLE: Guru Darshan Singh
SI QUIERE APOYAR EL PROYECTO, PÓNGASE EN CONTACTO CON:

Conoce a Langar Chile, una ONG creada a partir de un proyecto de Seva, fundada en 2005 por Guru Darshan Singh y Sinmrit Singh. El proyecto tiene como objetivo ofrecer comida vegetariana a personas en situación de calle en Chile.
Langar Chile: Sirve al Mundo, Sirvete a ti mismo
ENTREVISTA
Guru Darshan Singh y Sinmrit Singh, dos profesores de Kundalini Yoga, inspirados por su experiencia con Langar en los Gurdwaras, comenzaron un proyecto de Seva, que con el tiempo se convirtió en una organización sin fines de lucro, Langar Chile.
Para quienes no están familiarizados con el término, Langar es una práctica del Sijismo, donde se ofrece comida en sus ceremonias religiosas, los Gurdwaras, a todas las personas que asisten a sus templos, sin distinción de clase, religión, género y etnia. La comida se hace entre la recitación de mantras y cantos sagrados, preparándose así en una frecuencia muy alta, que nutre no sólo el cuerpo, sino aspectos más sutiles del ser humano.
Es con esta tecnología e intención que la ONG Langar Chile trabaja desde 2005 en las calles de algunas ciudades de Chile. Un Seva que este año cumple 18 años. Comprometidos con el servicio a la humanidad, el proyecto ha jugado un papel clave en la oferta de alimentos nutritivos y apoyo a las personas en situación de calle en Santiago de Chile. Basándose en los principios de igualdad y voluntariado del sijismo, los Sevadares dedican su tiempo y esfuerzo a ayudar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Semanalmente, los voluntarios se reúnen en una cocina comunitaria donde preparan comidas deliciosas y saludables. Con amor y compasión, envasan los alimentos en recipientes desechables y los transportan a las zonas donde se concentran las personas vulnerables a quienes sirven.
Sevadar Dyal Bani,con quien tuvimos la oportunidad de conversar, destaca la importancia de los voluntarios y de la estructura de autogestión implementada por Langar Chile. Ella cree que esta es la clave para el mantenimiento y el éxito del proyecto durante sus 18 años de acción:
"Los Sevadares son el pilar de Langar Chile, sin ellos el proyecto no podría existir, porque es una ONG absolutamente autogestionada. Y creo que esa es la piedra angular del proyecto".
Además de satisfacer las necesidades alimentarias básicas, la ONG también se preocupa por el bienestar general de las personas. Cuando distribuyen las comidas, los voluntarios interactúan con los beneficiarios, ofreciéndoles una escucha y una presencia atentas. Guru Darshan Singh, fundador del proyecto, comparte que el elemento central de las acciones de Langar Chile, es tratar a la gente de la calle con gran dignidad y respeto:
"Entrar en ese espacio íntimo de la gente que vive en la calle, fue el gran elemento que supimos manejar con mucha intuición. Entendimos que lo que estábamos haciendo era entrar en la casa de estas personas sin hogar, entrar en ese espacio físico y acercarnos con mucho respeto, pidiendo permiso, tomándonos el tiempo para que nos autorizaran y confiaran en nosotros."
Este gesto de empatía y reconocimiento ayuda a devolver la dignidad y la esperanza a las vidas de quienes atraviesan momentos difíciles.
La incansable dedicación de Langar Chile para proporcionar alimentos y apoyo a quienes viven en la calle, es un verdadero ejemplo de servicio desinteresado. Al alimentar el cuerpo y nutrir el alma, están contribuyendo a crear un mundo mejor, más justo y compasivo.
Para saber más sobre el proyecto, visite: