
FREE MINDS BOOK CLUB & WRITING WORKSHOP
Conoce el Free Minds Book Club & Writing Workshop, que utiliza las artes literarias, el desarrollo de la fuerza laboral y la prevención de la violencia para conectar a jóvenes y adultos encarcelados y ex reclusos con sus historias, su propósito de vida y la comunidad en general. Free Minds fue fundada por la 3HO Luminary, Tara Libert.


FICHA TÉCNICA
NOMBRE DEL PROYECTO: Free Minds Book Club & Writing Workshop
PAÍS: Estados Unidos
CUIDAD: Washington, DC
DESCRIPCIÓN: El Free Minds Book Club & Writing Workshop utiliza las artes literarias, el desarrollo de la fuerza laboral y la prevención de la violencia para conectar a jóvenes y adultos encarcelados y previamente encarcelados con sus voces, propósito y la comunidad en general.
PÚBLICO: Jóvenes y adultos detenidos y ex presos
AÑO DE INICIO: 2002
RESPONSABLE: Tara Libert (3HO Luminary)
ENTREVISTA
Free Minds Book Club & Writing Workshop - trabajo junto a reclusos y ex reclusos
EL INICIO
Todo empezó en 1996 cuando el joven Glen McGinnis, que había estado en prisión durante cinco años hasta ese momento, se puso en contacto con Tara Libert y Kelli Taylor. Glen había recibido la pena de muerte en el estado de Texas, Estados Unidos, por un crimen que había cometido cuando aún era adolescente.
La idea de Glen era hacer un documental, en el que Tara y Kelli trabajaban, para tratar de salvar su vida y la de varios jóvenes que habían sido condenados como si fuesen adultos. Después del lanzamiento del documental, Glen y Keli permanecieron en contacto durante los siguientes cuatro años. A través de libros enviados a Glen en prisión, lograron conectar y transformar sus propias vidas, que tenían orígenes e historias muy diferentes. A pesar de todo el esfuerzo, desafortunadamente no pudieron cambiar la sentencia de muerte de Glen.
Antes de morir, Glen dijo que tenía una visión del futuro en la que los jóvenes en el sistema penitenciario podían usar la lectura y la escritura para liberar sus mentes. Así, incluso si sus cuerpos estuviesen encarcelados, sus mentes siempre podrían ser libres a través de la literatura y la libertad de expresión.
La ejecución de Glen en 2000 fue un catalizador para la acción. En 2002, Tara y Kelli fundaron el Free Minds Book Club & Writing Workshop y se comprometieron a transmitir el poder de cambio de vida gracias a la lectura, la escritura y la construcción de la comunidad con los adolescentes del sistema penitenciario de Washington DC.
PROGRAMAS OFRECIDOS POR EL PROYECTO
Free Minds comenzó como un programa quincenal para jóvenes que habían sido condenados como si fuesen adultos en el sistema penitenciario de Washington. Al ser liberados o trasladados a una prisión federal después de cumplir 18 años, Kelli y la directora ejecutiva Tara Libert se dieron cuenta de que mantenerse en contacto durante todo el período de detención e ir más allá, era vital para ayudar a estos jóvenes a reorientar positivamente sus vidas.
A lo largo de los años, el proyecto se ha ampliado para incluir clubes de lectura y talleres de escritura en cárceles locales, en los centros de detención juvenil, en el sistema penitenciario federal y en los programas de reubicación en la sociedad libre.
Los programas de reubicación en la sociedad incluyen capacitación y colocación profesional, tutoría, oportunidades de defensa legal, desarrollo de liderazgo y referencias a otros servicios en la comunidad que ayudarán a los ex reclusos a alcanzar sus nuevas metas educativas y de carrera.
Actualmente, Free Minds atiende a más de 1,000 reclusos y ex reclusos en el sistema penitenciario de Washington DC.
EL PROGRAMA DURANTE LA PANDEMIA
Actualmente, Free Minds cuenta con un programa semanal, que incluye talleres de escritura, un blog de escritura en el sitio web del proyecto, capacitación para educadores, entre otros.
Todo el trabajo de Free Minds ha tenido que adaptarse a la realidad de la pandemia del CoronaVirus. Los clubes del libro, que antes eran hechos personalmente, en círculos, ahora se llevan a cabo de manera virtual, al igual que los talleres de escritura.
Para los ex detenidos, se creó un fondo de emergencia, ya que el 75% de los miembros del proyecto perdieron sus empleos. Este fondo contó con donaciones de todo el país. Además, cada semana estos ex reclusos pueden reunirse virtualmente para hablar sobre cómo se sienten y para compartir con el grupo sobre las dificultades que están experimentando.
Warren Allen, un ex recluso con quien platicamos, fue condenado a 25 años de prisión, de los cuales cumplió 21 años. Él fue liberado en marzo de 2021, por lo que pudo vivir el impacto de la pandemia dentro de la prisión. Al principio, dijo que no había mucha información sobre cómo debían cuidarse. No había artículos básicos de higiene, como alcohol en gel y jabones antibacteriales.
El aislamiento social no fue el mayor problema, ya que muchos ya están acostumbrados a un nivel mínimo de actividad. Warren continuó leyendo libros y ocupando su mente como pudo. El gran impacto se produjo cuando algunos internos fueron diagnosticados con Covid, lo que generó mucha ansiedad.
Unos dos meses después del inicio de la pandemia, las cosas comenzaron a calmarse. Los reclusos comenzaron a centrarse en actividades extracurriculares como talleres de escritura y lectura, los clubes de lectura virtuales, lo que ayudó a mantener la cordura de muchos.
Para obtener más información sobre el Free Minds Book Club &Writing Workshop, accese www.freemindsbookclub.org
Para apoyar el proyecto, accese: https://freemindsbookclub.networkforgood.com